Muuy buenas noches de verano a tod@s!
Hoy os he preparado un post muy especial, en el que os cuento mi viaje a
Sevilla y lo que tenéis que visitar si o sí, si es que vais por allí.
De entrada, al ir en avión tienes dos opciones para llegar al centro de la
ciudad, en taxi que es más caro o en autobús que es mucho más asequible, aunque
tardas un poco más en llegar. Yo fui en autobús y el viaje cuesta 4€ por
persona y sinceramente, lo recomiendo ya que el autobús es más pausado, va haciendo
paradas y ves un poquito la ciudad con tan solo llegar.
Yo me instalé en el hotel Zenit de Sevilla, situado en el barrio de Triana. La
ubicación es excelente, y además las habitaciones no dan a la calle así que por
la noche pude descansar de maravilla. La decoración es bastante minimalista, ya
que es sencilla y a la vez moderna. Y el trato hacia los clientes también fue
muy bueno.
Lo imprescindible a visitar en Sevilla según mi criterio es lo siguiente:
1. La Catedral y la Giralda. (Os podéis informar de los descuentos que hacen, a
mi por ser estudiante me costó 4€, tenéis que presentar vuestro carné universitario
o de lo que sea y si visitáis la catedral, recomiendo subir a la cima de la
giralda ya que está todo incluido en el precio, visita a la catedral + subir a
la giralda)
2. Real Alcázar. (Son unos jardines muy bonitos, que yo no pude ver ya que cuando
fui sólo estaba abierto por la noche que es cuando hacían conciertos, así que
antes de ir informaros de el horario de apertura de los jardines)
3. Barrio de Santa Cruz. (Es el barrio más antiguo de Sevilla ,con un ambiente
espectacular. Recomiendo llevar un mapa, y si puede ser un gps mejor, porque
son calles muy estrechas y retorcidas y es muy fácil perderse.)
4. La Torre del Oro. (Solo se ve por la parte externa, ya que es un monumento
que no tiene acceso al interior)
5. Río Guadalquivir y Barrio de Triana. ( El Barrio de Triana es el que queda
justo al otro lado de la Plaza de Toros, es decir cruzando el puente de Triana.
Lo que caracteriza este barrio, son los restaurantes al lado del Río
Guadalquivir, el puente de Isabel II y el mercado de Triana)
6. Plaza España. ( Esta plaza es increíble por su arquitectura, si os queréis
ahorrar el dinero del espectáculo de un tablao de flamenco ya que son caros, en
esta plaza váis a encontrar a gente bailando y cantando flamenco)
7. Barrio de la Macarena. (En este barrio está la Capilla de la virgen de la
Macarena y la del Rocío y la entrada al Barrio es una puerta enorme de color
amarillo que caracteriza el Barrio)
8. Parlamento Andaluz.( Si tenéis la oportunidad de visitarlo, es muy
interesante ya que antes de que fuera el Parlamento era un hospital. El
Parlamento, se encuentra justo delante de la gran puerta amarilla del barrio de
la Macarena).
9.Las Setas Metrosol Parasol. ( Es un elemento arquitectónico que caracteriza la
ciudad, yo recomiendo ver el Parlamento, seguidamente, el barrio de la Macarena
y luego las setas ya que de bajada al centro es todo seguido.)
10. Plaza de Toros. ( Se puede visitar con un coste de 5€ si eres estudiante,
yo recomiendo verla, por que es algo muy bonito y forma parte de la cultura que
caracteriza este país)
11. Recomiendo ir a
tomar algo en una de las
terrazas de los hoteles de Sevilla
como, puede ser el Doña María, en el que des de su terraza hay unas
vistas
espectaculares de la Giralda.
Lugares
para comer:
Sevilla está repleta de bares de tapas económicos dónde se come muy bien.
Podéis encontrar bares de tapas económicos, justo en la calle que sigue el
puente de Triana en el Barrio de Triana, en esa misma calle es donde desayuné
un jamón ibérico excelente, que aún se me derrite la boca al pensarlo y hay
bares de tapas donde comes bastante a un precio muy asequible.
Otra sitio donde podéis comer tapas a buen precio es en el Barrio de Santa
Cruz, recomiendo probar la tapa de “Pringá”, que es muy típica y sobre todo un
buen plato de jamón Ibérico.
También la callé que está justo delante de la Torre del Oro, hay muchos
restaurantes dónde se come muy bien también.
Otra zona dónde se come muy bien pero que ya no es tan económica, es al lado
del Río Guadalquivir, allí la cosa ya no va tan de tapas, ya que son más
restaurantes formales, (Y las vistas del río junto a la Torre del Oro son una
maravilla).
Y para terminar este post os dejo unas cuantas fotos de lo que os he ido
contando.
Si visitáis la ciudad algún día, no dudéis en preguntarme cualquier cosa y
sobretodo contadme la experiencia.
¡Un beso enorme!

(Torre del Oro)